Pequeñas prosas blancas. Celina Feuerstein

Pequeñas prosas blancas
Celina Feuerstein
Buenos Aires, La mariposa y la iguana, 2024


Selección: Silvana Franzetti


 Dicen que el blanco es la presencia de todos los
colores. No sé qué significa eso. Blanquísima
es la nieve y esta luna tan redonda.

Sola yo en las altas cumbres es blanco. Cuánta
luz.

O de noche sola. Entre las sábanas.

*

Otra luz. Un brillo nuevo.

No es solo la orfandad de los padres. Es la
orfandad toda.

Que se desplomen los ídolos en una caída
estrepitosa. Y entonces cambiar el punto de
vista.

Ya no es mirar para arriba. Estoy puesta sobre
mis pies.

Un soplo fugaz esa libertad. El viento acaricia.
Respiro sola.

*

¿Hay alguien ahí? ¿Me escuchan?
Camino y la distancia es siempre la misma, pero
el sonido se oye cada vez más cerca. Parece el
gruñido de un animal. ¿Será que esto es dios?
¿Dios es un gruñido entonces?
Tanto dilema existencial, tantas clases de filosofía.
Y miren lo que descubro.

Dios es ruido. Puro, purísimo ruido.

*

El Senku. Cada ficha ordenada alrededor de un
vacío central. Y aquel otro jueguito donde se
deben armar series de números.

Ese lugar vacante, siempre. Un blanco y seguir
la partida.



Celina Feuerstein nació en Buenos Aires, en 1959. Es licenciada en Psicología (UBA) y trabaja como psicoanalista. Entre sus libros de poesía se encuentran A la velocidad de la luz (Tren Instantáneo, 2022), De qué se trata el otoño en mi ventana (Modesto Rimba, 2020)La casa vacía (Caleta Olivia, 2018). Algunos de sus poemas fueron publicados en las antologías Poesía Federal de la Ciudad de Buenos Aires (Consejo Federal de Inversiones, 2020) y Martes verde. Edición federal (Poetas por el derecho al aborto legal, 2020).

Links

Más poemas de la autora en Emma Gunst.
Entrevista. Celina Feuerstein: “La poesía es respiración, es una manera de ver y sentir el mundo”.