Ebook: Helen Turpaud Barnes / Tonos de verde

Tonos de verde introduce una forma de la imaginación lírica que requiere una lectura de anatomía, por funcionamiento total del cuerpo y por el microjuego de sus partes. El discurso de la biología, de la medicina, la retrospectiva autobiográfica, la crítica estética y política, se buscan y se construyen con formas inusuales. La clave, no la explicación, está en el lenguaje común; en su grado conversacional tenso, en su narrativa que pasa por la alegoría y en su encuadre político. La narradora está reticulada en el desarrollo de este modo de conocer y de escribir, por lo que el aval científico y científico-social no aparece íntegro y sólido (y mucho menos resulta ilustrativo en la composición). Al contrario, es constantemente intervenido, y a veces estresado, por preguntas verdaderas horadadas por la retórica; por ejemplo, acerca de los límites biológicos y por lo tanto políticos de la vida. Esto aparece en pareja con las creencias y reflexiones que viven y crecen en las frases hechas, en los giros comunes, en el fervor colectivo que se siente y se presiente, y que transmuta o despelleja la religiosidad («en la calle se escuchan los rumores que vienen de las casas: / no lluevas más por favor / no caigas sobre nuestras cabezas / cielo»). El dispositivo poético de Tonos de verde está corrugado por ambigüedades, aliteraciones, correspondencias de imágenes y narrativas y sinalefas buscadas y ganadas con precisión; (tal vez) así se mueven los poemas, y así se desplaza la poesía hecha. Y por una lengua común (compleja y afilada), una lengua de poder colectivo, interconectada, por organismos de especies, procesos bioquímicos, historias de mujeres, mitos, poetas.
J.V.

Poemas de Tonos de verde

El quid

el gallo claudio mide sesudamente la extensión de la correa del perro
le propina una paliza
y huye a refugiarse en el límite
donde el agraviado encuentra
que cuerpo y amenaza comparten territorio

los castigos de la mitología griega
tienen esa esencia de dibujo animado
una maldad
……de broma pesada

condenarnos a empujar una roca una y otra vez
para verla caer justo antes de la cumbre
…….tener toda el agua a mano
…………..y no poder beberla

…………..sufrir los efectos de la sed
…………………………………….pero sufrir mucho más el deseo
empujar una noria
…………………y desear la circularidad

me podía reír horas del coyote
me puedo reír horas de todos los condenados del tártaro:
los caracoles tenemos ese humor helicoidal
…….(pero no nos pasamos de la raya)

ovidio cuenta el mito de filemón y baucis
en el libro viii de las metamorfosis
……………..—esas manos todas parecen raíces
……………..esas manos marcadas por fin libres—

……………..(algo falta ahí)

otra vez:
un día antes
de la devastación de mi linaje
un poeta bahiense empieza a escribir el libro
que de alguna manera
…….dará cierre a la muerte de su padre
me empeño en pensar siempre
en lo que había
previo a cada dolor inaugural
es necesario construir un espacio habitable
…….mientras dure el duelo

busco alcanzar una temporalidad felina
como crónica tv contando cada día hasta llegar la primavera
pero al revés:
no estoy deseando que esto se termine
…….estoy esperando que nunca haya pasado

y otra vez:
un duelo es un círculo que retorna con exactitud
hasta que en algún punto se abre
y exhuma sus cenizas desordenadas
una línea que se dispersa
hasta tornarse difusa

ser un hígado
…….ser otro hígado
………..volver a ser un hígado

el montaje como castigo
……ningún eterno retorno
…………ninguna ejemplaridad
pura ficción insistente

……………la madreselva nace de gajo
……………lograr que prenda es una labor de edición vegetal
……………que requiere de un titánico esfuerzo

no hay nada nuevo bajo el mar

escuchar la lluvia
………………..y que no nos moje


Eje norte/sur

los árboles se desprenden de sus frutos
…….sin remordimientos

lady florence dixie recorre la patagonia a caballo
a fines del siglo xix

las especies se adaptan a su entorno para sobrevivir
quienes no lo logran
……..sucumben o se disgregan
antígona dice
……..“cuando no pueda más desistiré”

dixie le envía a darwin un ejemplar de across patagonia
y discute con el naturalista algunos aspectos de la vida del tuco-tuco
un pequeño roedor que darwin creía de hábitos nocturnos
pero que dixie registra haber visto de día

…….(contener el aire para no espantar
…….esperar para no irse)

poco después dixie viaja al áfrica
con la misión de cubrir como corresponsal
la primera guerra boer
y la caída del poder zulú

el primero de octubre de 1950 ana beker vestida de gaucha
parte en viaje a caballo desde buenos aires hasta ottawa
apoyada por eva perón

…….(los medios apuntan que una amiga
…….la despide y la espera agazapada
…….durante casi cuatro años)

en bolivia ana beker defiende a balazos
a uno de sus caballos atacado por cóndores
que quieren desbarrancarlo por un precipicio
para devorar su cuerpo destrozado
…….las aves se dispersan despavoridas
…….con los granizados disparos

ana beker no necesita comer
necesita viajar

no se identificó con los agresores
por eso supo defender a los suyos
la empatía es un arma de doble filo

al entrar en territorio de la guerrilla colombiana
un solo machete corta la selva

…………………un disparo en la noche:
…………………“¿quién viaja ahí?”

por el camino
intentan convencerla de que tome algún transporte
…………..(total nadie se va a enterar)

en nicaragua somoza le promete un arma nueva

el dictador dilata su palabra

ana beker lo espera a la entrada de su finca privada
sentada bajo un árbol
…….una vez cara a cara
…….el hombre le recuerda —pagado de sí mismo—
…….su condición de mujer
…….cara a cara la joven le recuerda sonriente
…….que ave de paso y curtida como es
…….no es ella una mujer de su tipo

en un punto recibe la noticia de que una impostora
sube y baja de los trenes
para precederla en cada entrada a los pueblos
en procura de los honores
que solo le son debidos a la verdadera caballista

ana beker aparece
…………..desaparece
………………..y vuelve a aparecer
trazando los hitos de un mapa
honesto hasta el desfallecimiento
……ella es la única testigo de una totalidad impensable

al retornar de canadá
el barco en que viaja casi naufraga

…….virginia la espera en el puerto vestida de gala
…….batiendo el suelo
…………..como un caballo inquieto

cuando sobrevino el desastre
justo a mi ex
……..se le ocurre cantar las hurras
e irse de vacaciones al sur

ella
una gringa mesurada y tímida del litoral
una chica de campo
se hizo desde abajo yéndose de su propia casa a los trece años
para limpiar casas ajenas cama adentro
……..y costearse los estudios

……..un ascenso social como crecida de río

no presenció la escena del quiebre
tanto sacrificio para poder pagarse las vacaciones
esta vez no se las iba a perder

florence dixie devino sufragista
una egregia cazadora que pasados los años
…….se hace vegetariana

…….todas manejamos un arma de chicas:
…….en el campo son necesarias
…….todas matamos algo en un pasado desterrado
…….hasta que aprendés a vivir de otra cosa

ana beker muere en bahía blanca en diciembre de 1980
rastreo su obituario en las ediciones de la nueva provincia
conservadas en el subsuelo de la biblioteca rivadavia
y me topo con una nota titulada
…….“otra forma de vida en el fondo del mar”
sobre ciertos gusanos tubulares
descubiertos en fuentes termales del océano pacífico
…….el mar que hasta entonces
…….solo ocultaba cadáveres aislados
revela la sobrevida bajo fuego de todo un colectivo
de simbióticos anélidos cocidos en sulfuro de hidrógeno
…….(muchos son luminosos y se reproducen por escisión

el discurso científico sobre esta capacidad
……..de no deshacerse bajo semejante presión
……..y de sintetizar fluidos tóxicos para alimentarse de ellos
es la desfasada noticia de contratapa para el diario local
el miércoles 7 de enero de 1981

la bióloga damhnait mchugh
lleva toda una vida estudiando gusanos
……..a mediados de los ochenta desciende a las fosas marinas
y una ventana de su sumergible
resulta derretida por las emanaciones volcánicas:
la medida de su supervivencia
está en la velocidad con la cual es despedida hacia la superficie

……..(yo no sé qué se siente algo así)

nada de lo que nos contiene nos protege por entero
nadie puede realmente detener un viaje

a veces
un discurso es solo una serie de anillos que se van desprendiendo
para reproducirse a jirones
desgastamos un poema hasta la última palabra
……..hasta la última letra

……..(las estrellas marinas
……..—equinodermos de una simetría sospechosamente perfecta—
……..no sangran porque son hidrovasculares
……..pero así como los ríos se desmadran
……..las estrellas se desastran)

en su itinerario ana beker evitó casi por completo las costas
y al igual que dixie prefirió ascender y descender montañas
¿qué sentidos tenía seguir una estructura esquelética
……..en un continente casi invertebrado?

tener dolor de espalda en todo el cuerpo

……………(el paraná se lleva un barco hacia el mar
……………los sauces llorones lo despedimos en silencio)

una vez que salí de mi cicatriz
esperé que la gringuita volviera de su viaje de placer
ella
ojos oro verde color miel
y empatía cero



 Helen Turpaud Barnes (Bahía Blanca, 1976)

Se graduó en Letras y se desempeña como trabajadora docente de nivel medio. Se especializa en temas de ESI (Educación Sexual Integral). Su serie de poemas Trash-holds fue publicada en la revista Loudmouth (University of California State, 2006). Formó parte de diversas antologías y libros colectivos. Fue integrante de la Cooperativa Editora El Calamar (Bahía Blanca, 2003-2006). Es militante feminista, además de ser montañista, viajera y fotógrafa de vez en cuando.

Poesía
Tonos de verde (edición digital), Argentina, Ediciones op.cit. 2025
Arpillería, Arroyo Leyes, Ediciones Arroyo, 2024
Tonos de verde, Bahía Blanca, Hemisferio Derecho, 2017
Datos del paisaje, Bahía Blanca, autoedición, 2006

En antologías y libros colectivos
Brillante y Fugaz, 2025
Martes Verde, Buenos Aires, Gog y Magog editores et al., 2020
Biblioteca Fija y Ambulante, 2016
Rizoma, Bahía Blanca, Hemisferio Derecho, 2016