Azul profundo / Ayelén Rives

Azul eléctrico
Ayelén Rives
Chile, Imaginistas, 2024

¿Sueñan los cyborgs con rozar una piel, inventar otra lengua?

Por Bárbara Alí

0- En un texto de 1984, Donna Haraway, define al cyborg como: “Una criatura de realidad social y también de ficción. Al final del siglo XX todos somos quimeras, híbridos teorizados, fabricados de máquina y organismo”.

1- En 2017 Aye Rives empieza a gestar en alguna parte de su sistema Azul eléctrico. Tres años después vendrá la pandemia, y todo lo que implicó, a demostrar, como ya lo hizo Haraway en los 80, que los límites entre ficción y realidad, humano-máquina, naturaleza-cultura no existen o son difusos, permeables y en continuo estado de transformación. Y, pienso, a demostrar y a exacerbar esta fusión con la máquina que aparece nombrada en estas páginas como expropiación del cuerpo.

0- Vuelvo al 0 en un acto de contagio con este libro-criatura en cuestión. Los títulos de los poemas son números del sistema binario porque quien habla, aquello que reconocemos como el yo poético, es un cyborg. Su existencia depende de una combinatoria numérica, de códigos que se enlazan en un tejido abstracto.
Ctrl alt: existo – Ctrl alt supr: dejo de existir
¿Qué pasa cuando algo que se piensa como prótesis invade el cuerpo?

1- “Lo poético sería aquello que deseas aprender, pero del otro, gracias al otro y al dictado. El dictado, ¿quién dicta? El otro. ¿Qué otro? Un poema yo no lo firmo jamás. El otro es el que firma”. La frase pertenece a Derrida, a un texto que se titula “¿Qué es poesía?”.
Más que pensar qué es poesía, me gusta preguntarme cuándo hay poesía. Creo que la poesía adviene cuando se da lugar al otrx. Me gusta pensar también que lo poético es un gesto que excede los límites de un dispositivo rectangular con letras impresas, negro sobre blanco, una forma de hacer sentido.

0- Azul eléctrico da lugar a esa voz, a la voz de ese cyborg cuya lengua está partida. La lengua que compone este libro es una lengua rota, barrada (en el poemario hay una gran cantidad de palabras atravesadas por la marca gráfica de la barra), huella de un ser horadado.
(Abro un paréntesis para subrayar el trabajo formal que hay en estas páginas. “No hay ninguna diferencia entre aquello de lo que un libro habla y cómo está hecho”, nos dicen Deleuze y Guattari, y Aye Rives se hace cargo de una manera extraordinaria de esta premisa).
Escuchemos, por ejemplo, cuando nos dice:

“en esta red no hay pi/el /
araña / olvidé
qué significan ciertas partes de mí
por ejemplo / ya no entiendo eso
de…………../tener piel/………….con otro cuer/po
…………………………………………../ busco en la enciclopedia universal /

aquí tenemos CONEXIÓN
puede apagarse / cortarse / prenderse / estar en standby
quizás también proteger de lo que hay afuera
la pi/el………………si se corta
entrega cicatrices
más breves / más hondas”.

Una preocupación invade el sistema de este cyborg, la preocupación es acerca del cuerpo, el cuerpo como lo que falta, lo que no es del todo, lo que fue expropiado, lo que podría ser si se pudiera jaquear el sistema.
Y aquí es donde nos preguntamos si la ciencia ficción habla del futuro o de un ya presente que podría prolongarse más nítidamente si seguimos encaminadxs en esa dirección.
¿No son acaso las sensaciones de este ciborg una forma de espejo de nuestras sensaciones en un mundo de hiperconectividad, velocidad en aumento, exceso de información que no llegamos a digerir?
¿Quién no extraña tener un cuerpo que en algún momento se tuvo? ¿Quién de nosotrxs no dijo en los últimos días necesito desconectar, dejar el celular, oler una salsa el pasto otro cuerpo?
“¿qué son / nuestros cuer/pos en este / terreno / abstracto?”, se pregunta este cyborg.

018479-
Algo del sistema binario se rompe, y ya sabemos que cuando los binarismos se quiebran, pasan cosas, cosas más vitales.
Cito:

“para habitar este cuer/po debo
alojarme…………………….. / paso uno /
en la maquinaria del lenguaje
/ seguir feroces tutoriales
/ error /……………………….. desobedezco”.

La desobediencia como un error que jacquea el sistema. Una línea de fuga del código binario, de ese lenguaje hecho de ceros y unos, nunca dos tres cuatro conjunto colectivo, desobedecer femenino masculino, naturaleza cultura, máquina animal. El cyborg se nombra araña y dice:
“mi desvío es desear”
“habito un lenguaje partido -cada fisura da error -tras la rotura entra el deseo”.

018924505-
Sara Ahmed nos dice en La promesa de la felicidad: “todo movimiento político implica compartir el desvío con otras personas”. El desvío es aquello que traza otros horizontes a los ya establecidos por el sistema. Jacquear la maquinaria implica entonces un movimiento que puede ser visto como destrucción y autodestrucción. No por nada Sara Ahmed insiste en sus escritos con la figura de la feminista aguafiestas.

“cómo pude sobrevivir hasta este momento sin tomar conciencia / de todo el daño que había / en lo perfecto”, se pregunta este cyborg en uno de los pasajes más bellos y lúcidos del libro.

“detectar / por dónde drena lo inédito
sostener / el deseo
en este cuer/po /………………………….. lenguaje bloqueado
habitarlo / dotarlo de existencia
insistir en
…………./ una vía de escape/”.

Pienso que en el teclado de la computadora hay una tecla que dice ESC, escape, salida, y me pregunto entonces dónde hay un afuera y vuelvo a leer:

“detectar / por dónde drena lo inédito
sostener / el deseo
en este cuer/po /……………………………lenguaje bloqueado
habitarlo / dotarlo de existencia
insistir en
…………./ una vía de escape/”.

Insistir en el desvío, en el deseo, en el error en la maquinita.
Soñar.
“El futuro es aquello que se mantiene abierto como la posibilidad de que las cosas no sigan siendo como son. Los revolucionarios deben soñar”, dice Sara.

10.8.2024- Aquí estamos compartiendo este gesto de insurrección. Este libro supone un riesgo, una apuesta, una apertura y una exploración en terrenos que nos habitan desde hace un tiempo, pero a los que todavía no se ha ingresado lo suficiente desde la poesía. Celebremos entonces ese gesto incómodo, esta aventura, la apertura a lo inédito, como lo es todo movimiento que implica riesgo.


Poemas de Azul eléctrico

Selección: Valeria Cervero

0000

araña / desperté
/ un ojo para cada pantalla
carezco de olfato
pero detecto enseguida
la luz metálica/
su azul temperatura
un color
que se repite


0001

cansada de la luz de las pantallas
exijo al cuer/po el doble de esfuerzo
no hay otra forma de cubrir la distancia

podrá parecer en el presente / aislado
un gesto extremo

cansada de la luz azul de las pantallas
mis ocho ojos / absorben y reflejan
espectros en la noche


0101

una luz insiste en mi penumbra /
pesadilla del voyeur /

¿qué tecnología delata su posición
cada cuatro segundos?
espío mi propia vida en los reflejos de las pantallas /
aquel ojo soy yo misma / observándome


1010

/la piel es el órgano de mayor extensión en el cuerpo humano / llegando a medir hasta dos metros cuadrados sí se la desplegara / actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea / WIKIPEDIA

en esta red no hay pi/el
/ araña / olvidé
qué significan ciertas partes de mí
por ejemplo / ya no entiendo eso
de /tener piel/ con otro cuer/po
/ busco en la enciclopedia universal /

aquí tenemos CONEXIÓN
puede apagarse / cortarse / prenderse / estar en standby
quizás también proteger de lo que hay afuera

la pi/el si se corta
entrega cicatrices
más breves / más hondas
abrir el organismo al afuera
no carece de expensas

la conexión no deja huellas
sólo hay aquí / sólo hay ahora /
mirame


10100

la enfermedad del ver
no tiene reposo en cuer/pos recientes
la biología sólo define un comienzo y un fin
/ aún no se pudo erradicar cierta
descomposición de los píxeles
ERROR 1.026 del sistema
operativo neurológico /
la superficie ocular es la poca materia
expuesta a ondas de luz
desconozco cómo nombrar al resto / bajo el exoesqueleto
decimos / yo /
y se vanagloria el silencio


10101

el exoesqueleto tiene vida propia
rige mis horarios a una velocidad despiadada
mantiene mi cuer/po en la disposición
expuesto en su carcasa
bajo sus velos la pálida pi/el
/ monstruosa y fétida /
juntos me definen en mi sexogénero
/ CYBORG /
como todos los que aún pertenecemos a la humanidad

sobrevivimos
a las pestes / las maldiciones / las profecías autocumplidas
y hemos evolucionado
en seres perfectibles /
configurables / diversos /

aislados


11011

permanecer en la falla es decisión riesgosa
posee un margen de peligro
que el sistema tolera bajo análisis periódicos /
| en el proceso el sistema operativo puede
haber sido dañado
| resetear / internal error /
restaurar / a un punto previo

detectar / por dónde drena lo inédito
sostener / el deseo
en este cuer/po / lenguaje bloqueado
habitarlo / dotarlo de existencia
insistir en
/ una vía de escape /